
En colaboración con el Departamento de Ciencias Sociales y el Instituto Figuerola, ambos de la Universidad Carlos III, las Conferencias Max Weber están protagonizadas por reconocidos investigadores cuyo trabajo sea de interés general en las Ciencias Sociales, más allá de las fronteras disciplinares habituales entre sociología, ciencia política y economía.
En primavera de 2025 tiene lugar una sesión:
![]() |
31 de marzo: Paula England (Catedrática de Sociología y Decana de Ciencias Sociales de la New York University -Abu Dhabi). “The Assymetry of Gender Change”. |
Las conferencias están abiertas a toda la comunidad académica.
Los seminarios internos son uno de los pilares básicos de la actividad investigadora realizada por los miembros del IC3JM. Normalmente suelen intercalarse con los seminarios permanentes y están abiertos a presentaciones tanto de miembros como de visitantes en el Instituto.
![]() |
28 de febrero: Adrian J. Shin (College of Arts and Sciences, University of Colorado -Boulder), “Class of Capital: Diaspora Capital, Foreign Development Assistance, and Institutional Structures” |
![]() |
7 de marzo: Patrick Kraft (IC3JM): “What do Average People Perceive as Extreme Weather?” |
![]() |
28 de marzo: Paul Atwell, Simon Chauchard y Fernando Mello (todos del IC3JM). “How do Anti-misinformation Laws Affect Electoral Campaigns? A field Experiment with Brazil’s Mayors” |
![]() |
9 de mayo: Michael Christensen (Carleton University -Ottawa). “Facts or Frames? Rethinking Misinformation Research through an Analysis of the COVID-19 Vaccine Discourse” |
El Seminario Permanente, organizado por la Secretaria Académica del IC3JM, Amuitz Garmendia, se celebra los viernes a las 12:30hs y se anuncia aquí.
![]() |
31 de enero: David Rueda (University of Oxford), “The Rich are Different from You and Me: Fairness, Merit and Support for Redistribution” |
![]() |
21 de febrero: Amalia Álvarez-Benjumea (CSIC), “The Enforcement of Political Norms” |
![]() |
14 de marzo: Andrew Guess (Princeton University), “The Effects of Political Recommendations on Social Media” |
![]() |
21 de marzo: Aditya Dasgupta (University of California, Merced), “Urbanization and the Rise of the Right in India” |
![]() |
4 de abril: Yotam Margalit (TAU and KCL), “Does Attracting Investments Also Attract Voters? The Politics of the Winners from Globalization” |
![]() |
25 de abril: Vicky Fouka (Stanford University), “Structural Transformation and Value Change: The British Abolitionist Movement” |
![]() |
23 de mayo: Daniel Naurin (ARENA, University of Oslo), “Identifying the Precedential Value of Case law of the Court of Justice of the EU – A Machine Learning Approach” |
![]() |
6 de junio: Kathryn Sikkink (Harvard University), se anunciará el título en web |
Los días 12 y 13 de junio de 2025 se celebra en la UC3M el tercer workshop de estudiantes de máster en ciencias sociales organizado por la Universitat de Barcelona (IPERG, IEB y el Economic History and Development Research Group) junto al Instituto Carlos III-Juan March. Se trata de un taller académico en el que 8 estudiantes de Máster (cuatro de cada institución) presentarán los proyectos de investigación sobre los que trabajan para su tesis de Máster. La organización del evento estará a cargo de Sebastián Lavezzolo en representación del Master in Social Science (IC3JM) y de Pilar Sorribas y Francesc Amat en representación del Master in Institutions and Political Economy (UB).